El impacto de la reforma de la segunda vuelta : Perú en perspectiva comparada
Si bien ninguna regla electoral es una panacea, la introducción de la segunda vuelta fue una reforma exitosa en Perú y en América Latina en general. Las y los candidatos presidenciales fueron atraídos hacia el centro político y, con la mayoría de los votos, las y los presidentes rara vez sufrieron d...
Autor principal: | McClintock, Cynthia |
---|---|
Outros Autores: | Tribunal Superior Eleitoral |
Tipo de documento: | Artigo |
Idioma: | Español |
Publicado em: |
2022
|
Assuntos: | |
Obter o texto integral: |
|
Resumo: |
Si bien ninguna regla electoral es una panacea, la introducción de la segunda vuelta fue una
reforma exitosa en Perú y en América Latina en general. Las y los candidatos presidenciales fueron atraídos
hacia el centro político y, con la mayoría de los votos, las y los presidentes rara vez sufrieron déficits de
legitimidad. Sin embargo, la segunda vuelta también reduce las barreras de entrada y permite un mayor
número de partidos. Si bien la reducción de las barreras de entrada ayudó a incorporar a la izquierda a
la arena electoral en el periodo posterior a la Guerra Fría, un número grande de partidos resulta problemático
para el sistema democrático. Aunque el desafío de la construcción de partidos es gigantesco, es
probable que varias reformas adicionales a las reglas electorales sean útiles en el esfuerzo por construir
partidos políticos receptivos en Perú y en otras partes de América Latina. |
---|