Elecciones Primarias Honduras 2021 : entre una reforma inconclusa y lecciones aprendidas
Lo que tradicionalmente se consideraba un ejercicio democrático sin mayores inconvenientes, como las elecciones primarias celebradas el 14 de marzo con la participación de las tres fuerzas políticas mayoritarias, luego se caracterizó no solo por los retos que implica organizar comicios en medio de u...
Autor principal: | Jerez Moreno, Rafael |
---|---|
Outros Autores: | Tribunal Superior Eleitoral |
Tipo de documento: | Artigo |
Idioma: | Español |
Publicado em: |
2022
|
Assuntos: | |
Obter o texto integral: |
|
Resumo: |
Lo que tradicionalmente se consideraba un ejercicio democrático sin mayores inconvenientes,
como las elecciones primarias celebradas el 14 de marzo con la participación de las tres fuerzas políticas
mayoritarias, luego se caracterizó no solo por los retos que implica organizar comicios en medio de una
emergencia sanitaria. A esto se le suma los procesos de reformas legislativas e institucionales pendientes
en materia electoral, iniciados a partir de la crisis política originada en las elecciones generales de
2017. En este contexto, el objetivo de este análisis es reflexionar en torno a las principales etapas del
proceso electoral primario conducido por los nuevos organismos electorales; para ello se enfatizará en
los acontecimientos de la etapa preelectoral que condicionaron el desarrollo de la jornada electoral y la
presentación de reclamos en la etapa poselectoral. El análisis se sitúa en el proceso primario, pero a la vez
deja entrever el riesgo latente de que los hechos se repitan o se agraven en la celebración de las elecciones
generales del 28 de noviembre de 2021 debido al poco tiempo para el logro de consensos partidarios que
den paso a la aprobación e implementación de reformas entre la finalización del proceso primario el 13 de
abril y la convocatoria del proceso electoral general a cargo del Consejo Nacional Electoral el 27 de mayo. |
---|