El Partido Comunista de Chile y sus políticas aliancistas : del Frente Popular a la Union Nacional Antifascista, 1935-1943
Desde mediados de la década de 1930 el PCCh definió una alternativa de su propuesta política para alcanzar la revolución en Chile, por etapas y gradualmente. Esta transformación fundamental en el devenir de la organización derivó, en el largo plazo, en un conjunto de fricciones dentro de la izquierd...
Autor principal: | Venegas Valdebenito, Hernán |
---|---|
Outros Autores: | Tribunal Superior Eleitoral |
Tipo de documento: | Artigo |
Idioma: | Español |
Publicado em: |
2021
|
Assuntos: | |
Obter o texto integral: |
|
id |
oai:bdjur.stj.jus.br.col_bdtse_4134:oai:localhost:bdtse-8408 |
---|---|
recordtype |
tse |
spelling |
oai:bdjur.stj.jus.br.col_bdtse_4134:oai:localhost:bdtse-84082024-10-14 El Partido Comunista de Chile y sus políticas aliancistas : del Frente Popular a la Union Nacional Antifascista, 1935-1943 The Communist Party of Chile and policies aliance : Popular Front to the National Union Against Fascism, 1935-1943 Venegas Valdebenito, Hernán Tribunal Superior Eleitoral Comunismo Socialismo Partido político Chile Desde mediados de la década de 1930 el PCCh definió una alternativa de su propuesta política para alcanzar la revolución en Chile, por etapas y gradualmente. Esta transformación fundamental en el devenir de la organización derivó, en el largo plazo, en un conjunto de fricciones dentro de la izquierda chilena en la década de los treinta. El PCCh desarrolló la convicción de que un cambio social significativo sería el resultado de avances cualitativos en un proceso de modificaciones democráticas implementadas desde la institucionalidad estatal. Con ello, se descartaban como inviables y aventuradas las corrientes de la izquierda chilena que propiciaban el salto inmediato a una revolución socialista. Esto suponía también la relegación de la estrategia militar como vía para la obtención del poder, por lo menos mientras las condiciones de ampliación del juego democrático estuviesen abiertas como posibilidad de ascenso de las masas al poder. Since the mid 1930s the Chilean Communist Party defined a policy alternative to its proposal for achieving revolution in Chile, in stages and gradually. This fundamental change in the future of the organization resulted in the long term, in a series of frictions within the Chilean left during that decade. The party developed the belief that significant social change is the result of qualitative progress in a democratic process of changes implemented from state institutions. This meant the dismissel, as unworkable and risky, flows the traditional stance of the Chilean left immediate leap to a socialist revolution. This also meant the relegation of military of strategy as a route to empowerment, at least until the conditions of enlargement of the democratic sistem were mature for the masses rise to power. 2021-05-19T21:39:33Z 2021-05-19T21:39:33Z 2010 Artigo VENEGAS VALDEBENITO, Hernán. El Partido Comunista de Chile y sus políticas aliancistas: del Frente Popular a la Union Nacional Antifascista, 1935-1943. Revista de Historia Social y de las Mentalidades, Santiago, v. 14, n. 1, p. 85-111, 2010. http://bibliotecadigital.tse.jus.br/xmlui/handle/bdtse/8408 es <a rel="license" href="http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/deed.pt_BR"><img alt="Licença Creative Commons" style="border-width:0" src="https://i.creativecommons.org/l/by-sa/4.0/88x31.png" /></a><br />Este item está licenciado com uma Licença <a rel="license" href="http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/deed.pt_BR">Creative Commons Atribuição-CompartilhaIgual 4.0 Internacional</a>. 28 p. |
institution |
TSE |
collection |
TSE |
language |
Español |
topic |
Comunismo Socialismo Partido político Chile |
spellingShingle |
Comunismo Socialismo Partido político Chile Venegas Valdebenito, Hernán El Partido Comunista de Chile y sus políticas aliancistas : del Frente Popular a la Union Nacional Antifascista, 1935-1943 |
description |
Desde mediados de la década de 1930 el PCCh
definió una alternativa de su propuesta política
para alcanzar la revolución en Chile, por etapas
y gradualmente. Esta transformación fundamental
en el devenir de la organización derivó, en el
largo plazo, en un conjunto de fricciones dentro
de la izquierda chilena en la década de los treinta.
El PCCh desarrolló la convicción de que un
cambio social significativo sería el resultado de
avances cualitativos en un proceso de modificaciones
democráticas implementadas desde la
institucionalidad estatal. Con ello, se descartaban
como inviables y aventuradas las corrientes
de la izquierda chilena que propiciaban el salto
inmediato a una revolución socialista. Esto suponía
también la relegación de la estrategia militar
como vía para la obtención del poder, por lo menos mientras las condiciones de ampliación
del juego democrático estuviesen abiertas como
posibilidad de ascenso de las masas al poder. |
author2 |
Tribunal Superior Eleitoral |
format |
Artigo |
author |
Venegas Valdebenito, Hernán |
title |
El Partido Comunista de Chile y sus políticas aliancistas : del Frente Popular a la Union Nacional Antifascista, 1935-1943 |
title_short |
El Partido Comunista de Chile y sus políticas aliancistas : del Frente Popular a la Union Nacional Antifascista, 1935-1943 |
title_full |
El Partido Comunista de Chile y sus políticas aliancistas : del Frente Popular a la Union Nacional Antifascista, 1935-1943 |
title_fullStr |
El Partido Comunista de Chile y sus políticas aliancistas : del Frente Popular a la Union Nacional Antifascista, 1935-1943 |
title_full_unstemmed |
El Partido Comunista de Chile y sus políticas aliancistas : del Frente Popular a la Union Nacional Antifascista, 1935-1943 |
title_sort |
el partido comunista de chile y sus políticas aliancistas : del frente popular a la union nacional antifascista, 1935-1943 |
publishDate |
2021 |
url |
http://bibliotecadigital.tse.jus.br/xmlui/handle/bdtse/8408 |
_version_ |
1813002171522744320 |
score |
12,57598 |